• Ana Aguilar también habló del sistema de enseñanza

Este miércoles 1° de marzo iniciará un nuevo ciclo lectivo, tanto en el nivel primario como en el secundario; mientras que el 13 de marzo ocurrirá en el nivel Superior. Para conocer todo lo que hay que saber al respecto, esta mañana Bragado TV Primera Edición consultó a la jefa Distrital de Educación, Ana Aguilar.

 La funcionaria dijo que en Bragado todos los establecimientos educativos se encuentran en condiciones para el inicio de las clases, lo que garantiza que pueda suceder en forma normal. Sostuvo que en algunos establecimientos se están haciendo obras, pero aclaró que para nada implican algún impedimento.

 Explicó que esta vez el acto oficial por el comienzo de clases será en la Escuela Primaria N° 20 de O´Brien ya que «la idea es poner en valor el servicio que brinda Educación en las comunidades rurales y garantitzar el derecho de los estudiantes». En ese marco, recordó que el cierre del ciclo lectivo del 2022 se hizo en Comodoro Py.

 Sostuvo que «siempre hay una comunicación diaria con el Consejo Escolar de Bragado y otras áreas, porque uno solo no puede y necesitamos un trabajo en equipo…».

CENTRALIDAD EN LA ENSEÑANZA

 Ana Aguilar habló de los principios a tener en cuenta en este 2023, siendo la centralidad en la enseñanza el primero de todos. Dijo que tiene que ver con el cómo se enseña, y también en qué se enseña.

 «En el qué se enseña están los contenidos de cada área o disciplina, y en el cómo se enseña están las estrategias que van a implementar cada uno de los docentes para que aquellos alumnos que no están en condiciones para aprobar todos los contenidos, lo puedan ir haciendo paulatinamente…», dijo.

«LA TAREA DEL DOCENTE ES ENSEÑAR»

 Ante la situación que cada vez se carga más responsabilidad en los docentes que en los estudiantes, Aguilar manifestó que la tarea del docente es enseñar y tratar que el alumno de cualquier nivel aprenda.

 «Por otro lado, está el sujeto que aprende, y esa persona que está aprendiendo tiene condiciones, características y particularidades que en muchas ocasiones no son para lo que el docente se ha formado inicialmente; por eso hoy hay que hacer algunos ajustes en las enseñanzas y adaptarse a las nuevas condiciones…», indicó.